Ann Chery, una empresa con mentalidad exportadora
A diferencia de otras compañías nacionales del segmento de prendas de control, la estrategia de crecimiento de Ann Chery ha estado concentrada especialmente en las exportaciones, y con mayor fuerza desde que Yerone Labourdette, hijo del fundador, asumió las riendas de la organización. En 2016, el 80% de los ingresos percibidos se derivaron de las exportaciones.
El joven heredero ha sido el artífice de la expansión y crecimiento internacional de la compañía fundada en 1982 por su padre, el empresario chileno Isaías Labourdette que aterrizó en Colombia con la idea de comercializar fajas importadas de Brasil y terminó creando su propia fábrica en Cali, en la que se generan alrededor de 700 empleos.
Con una visión más global del negocio, Yerone le apostó hace nueve años a la primera distribuidora de Ann Chery para tiendas y plataformas online en Estados Unidos. Rápidamente este país se convirtió en un punto estratégico para la exportación de las fajas.
Para consolidar su estrategia, Ann Chery también trabaja en la integración vertical de su cadena de producción. Ya cuenta con una planta productora de látex, una unidad textil donde fabrican las telas y sus propias máquinas para la elaboración de los ganchos. Además, recientemente incursionaron en el negocio agrícola con una finca de caucho en el Meta, en la que esperan producir la materia prima para el látex.
A sus planes de crecimiento internacional se suma la expansión a nivel nacional. Con siete nuevas tiendas en Bogotá en los dos últimos años y la posibilidad de abrir otras más en diferentes ciudades del país, Ann Chery se vuelca hacia los consumidores colombianos.
Contando con su experiencia en mercados más sofisticados, la compañía se trazó la meta de fortalecer las ventas en ‘casa’. El 20% de la producción total se queda en el país, pero el propósito en los próximos años es alcanzar el 45% apalancados en los 37 almacenes propios que tiene la marca en territorio nacional. Un plan ambicioso que se nutrirá de toda la experiencia adquirida en su incursión en mercados tan exigentes como el de Estados Unidos.